En el siglo VI a.C. varios fueron los esclavos que lograron huir de sus respectivos amos y se refugiaron en las montañas de la Isla de Quíos (en el mar Egeo, junto a la costa de Turquía). A pesar de su origen como siervo, Drímaco supo formar y controlar a sus hombres como si de un verdadero ejército se tratase, por lo que las autoridades de Quíos, cansadas de los continuos asaltos, decidió aceptar un pacto de no agresión a cambio de permitir que de vez en cuando los bandidos bajasen y se llevasen aquello que realmente precisasen para subsistir en las montañas. Sobre todo la primera foto, no identifico el equipo ¿Coventry tal vez? Sobre adiestramiento específico de perros para ayudar a personas invidentes, existen algunos escritos que relatan casos concretos y los sitúan hacia el primer cuarto del siglo XIX e incluso hay indicios en los que se indican que, ya en la antigüedad, se utilizaban a algunos canes para ayudar a las personas ancianas y enfermas. Se retiró del fútbol profesional en 1992. Hasta hace poco ha sido comentarista en Onda Cero y en la actualidad trabaja junto a su amigo y ex compañero, José Antonio Camacho, en la selección china de fútbol.
A excepción de 1916 y 1919, cuando la selección suramericana vistió con camisetas amarillas a franjas verdes y negras, respectivamente, Brasil siempre lució el blanco, hasta un fatídico día. El triunfo contra Yugoslavia clasificó a Brasil para disputar esa liguilla final como campeón de su grupo. Pizo Gómez nunca ha querido comentar esta anécdota, pero ha quedado claramente marcada en el ideario atlético como símbolo de la prepotencia de aquella Quinta del Buitre y de, sobre todo, el ídolo de igesar75, José Miguel González del Campo. Tudelano, jugó en alevines e infantiles, donde fue ojeado por los técnicos del Real Madrid. El primer derbi madrileño tendrá lugar entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid en el Cívitas Metropolitano el 24 de septiembre. El autor de esta frase fue el abogado George Graham Vest y la pronunció el 23 de septiembre de 1870 durante un juicio en el que había sido contratado para representar a un cliente cuyo perro de caza llamado Old Drum había sido asesinado por Leónidas Hornsby, un granjero vecino. Dicho discursó tomó tanta fama que incluso, frente a la Corte Suprema de Missouri, se erigió una estatua del perro Old Drum con el texto pronunciado por George Graham Vest.
En realidad los San Bernardo nunca habían llevado ningún barrilito conteniendo brandy colgado del cuello, pero esa imagen que todo tenemos y que tantas veces hemos visto en fotografías, postales o algunos films, se la debemos al pintor británico, de la época victoriana, Edwin Henry Landseer, un experto en plasmar sobre el lienzo idílicas estampas de bellos paisajes y animales. Grande Estudiantes, a ver si vuelve a vivir una buena época. Con ello se pretendía que el toro quedase distraído y situado en un lugar al que el torero (o alguno de sus auxiliares) se acercaba y le daba muerte a través de una estocada o apuntillándolo entre las cervicales. A partir de este acto de echar los perros al toro nació la expresión con la que indicamos que a alguien se le acosa o reprende. Esta es otra más de las muchas expresiones que tienen su origen en el mundo de la tauromaquia y procede de un momento de la corrida en el que en algunas ocasiones el toro de lidia hacía caso omiso a las indicaciones del torero, no entrando al trapo (embestir el capote) o que en el transcurso de la faena se dirigía hacia otro punto del coso taurino diferente al que el matador deseaba.
Esa indisciplina del animal era castigada sacando una jauría de perros adiestrados, los cuales acosaban, ladraban y mordían a la res. El jurado decidió en forma unánime castigar a Leónidas Hornsby con una multa de 550 dólares (400 dólares más de lo que marcaba el límite legal) y la frase “El perro es el mejor amigo del hombre” se hizo popular para siempre. Asimismo, destaca que los modificados de cuatro expedientes y de la primera obra complementaria de otro supusieron unos incrementos respecto al precio de adjudicación de su respectiva obra principal de unos porcentajes que superan el límite del 10% fijado por el TRLCSP. Tras la llegada del cristianismo se le añadió un nuevo elemento negativo al acto de estornudar: la presencia del diablo. En un momento dado, la presencia del médico se hizo precisa en otro punto, camiseta de la real sociedad dejando a su mascota junto a su paciente para que le hiciera compañía. Les acompañaba el perro del doctor y los tres caminaban plácidamente por los jardines. Durante la Primera Guerra Mundial, el doctor Stalling se ocupaba de atender a los combatientes que habían regresado de la contienda con algún tipo de lesión ocular por culpa de los gases venenosos utilizados.